viernes, 2 de julio de 2010

La perversión de la Democracia

Venimos sufriendo estos días en España las consecuencias de la llamada “crisis”. Crisis “financiera”, crisis “global”, crisis “mundial”. Apelativos que nos hacen pensar que tal crisis es un fenómeno ajeno a nosotros, que ha venido “de fuera” y que nos ha tocado sufrir como si de una plaga divina se tratara, a nosotros, pobres mortales que nada hemos hecho para merecerla.

Sin embargo, tengo la teoría de que esta situación actual, que tanto daño está causando en las familias, y en el ciudadano de a pie, no se trata de un maleficio inesperado, sino que es la consecuencia natural de algo que se llevaba gestando desde hace años. Ese “algo” considero que se trata de la pésima y nefasta gestión que la clase política de este país ha realizado en los últimos tiempos. Evidentemente, la sociedad en su conjunto ha favorecido la propagación e instalación de una crisis de connotaciones tan particulares (financiera) al basar gran parte de la economía del país en el sector de la construcción y confiar en el consumo interno en general, sin mirar al exterior, pero no debemos olvidar que ese modelo de sociedad que se ha demostrado tan vírico ha estado propiciado y favorecido, y ha contado con el beneplácito de la clase política. Si esta clase política hubiera sentado las bases de otro modelo de crecimiento, basado en la educación, el largo plazo, la productividad, la competitividad, la cultura, etc., probablemente la crisis nos hubiera alcanzado igual, pero tendría una salida más pronta y esperanzadora.

Bajo mi punto de vista, este país va a pasarlo bastante mal los próximos años puesto que cambiar una generación entera, la que ahora mismo tiene una edad comprendida entre los 40 y 50 años, que en este momento se encuentra sin trabajo, y dotarla de las herramientas (empresas, formación, idiomas, movilidad) necesarias para reorientar su capacidad productiva desde la construcción y empresas afines hacia otro tipo de ocupación, y que ésta sea verdaderamente competitiva con el exterior y basada en la innovación, no se consigue ni en cinco ni en diez años.

Sin embargo, considero que esta crisis no es sino la punta del iceberg de lo que nos espera en los años venideros. Soy bastante pesimista, porque cada vez nos movemos en un mundo global, más allá de las fronteras, interactuamos con otros países en los que las decisiones se toman de manera correcta por políticos competentes, que tienen objetivos de Estado y no particulares. Estos países, empresas, sociedades, con los que cada vez nos relacionamos más estrechamente, pueden barrernos literalmente hacia la cola del ranking de encuadre mundial: estos años hemos vivido comparando Comunidades Autónomas entre sí, pero no hemos visto más allá de los Pirineos. Hoy en día, la carrera es entre Estados, y en esta competición los demás nos llevan kilómetros de ventaja.

Quizás el indicador más preocupante en este sentido es la educación. Basta comparar el sistema educativo (que en definitiva es lo más importante de un país porque determinará el futuro venidero) de España con el del resto de países y el resultado es extraordinariamente preocupante: ninguna universidad española se encuentra a la cabeza. Otro indicador preocupante es el modelo productivo de las zonas menos industrializadas del país, que representan un porcentaje muy elevado del conjunto: empresas sin orientación exportadora (dependen del consumo interno, que cada vez comprará productos que vengan de fuera porque serán más baratos) y con empleados con poca formación (es decir, que no pueden recolocarse en otros sectores).

El problema, vuelvo a decir, creo que estriba en parte en la clase política que viene gobernando el país estos últimos años. No es conveniente generalizar y seguro que existen políticos competentes, pero desgraciadamente éstos deben mantenerlos ocultos los mediocres porque sólo se ve públicamente a estos últimos. A nivel estatal, se ha tratado de un gobierno centrado en tomar decisiones y resoluciones que mantuvieran contentos a socios y colectivos que aseguraran la reelección, pero sin preocuparse por una verdadera orientación de desarrollo conjunto del país a largo plazo. En este sentido, han primado las decisiones partidistas y segregacionistas, beneficiando sectores sociales muy particulares, pero que no han redundado en un beneficio común.

Sirva como ejemplo el demencial modelo energético (las “renovables”) basado en una tecnología extraordinariamente cara (al final la pagan los ciudadanos con sus impuestos, porque se tiene la tendencia equivocada de pensar que el dinero del Estado llueve del cielo y no es verdad) y aleatoria (depende del clima, que es variable, algo inaceptable para el sistema energético de un país), potenciado para favorecer empresas “amigas” de dichos políticos, en contra de la tendencia mundial de apostar por un mix en el que la nuclear tuviera un peso considerable que eliminara la dependencia de combustibles extranjeros o del estado meteorológico concreto del momento; o el desigual reparto de competencias y fondos entre las diferentes Autonomías, que ha generado una segregación del Estado creando “islas” económicas que, aparte de no ser solidarias entre sí, tienen como único objetivo que los políticos de dichas “islas” gestionen los recursos que reciben del Estado y lo repartan otra vez entre sus empresa amigas con independencia de que éstas sean productivas o no para el conjunto de la nación, sangrando de esta manera al Estado de manera insostenible; o el destino de los fondos públicos, conseguidos durante la época de bonanza, para combatir la crisis mediante proyectos que, aparte de potenciar el modelo económico que ha creado la crisis (construcción), emplearon a personas únicamente durante seis meses, con objeto de maquillar las cifras del paro durante ese tiempo, pero que no ha creado ningún tejido empresarial que ocupara a esa gente a posteriori.

Es curioso comprobar como los políticos, a medida que se retiran de sus funciones públicas, pasan a estar en nómina de las empresas beneficiadas que saben recompensarle los favores nombrándoles asesores, consejeros o incluso descaradamente presidentes. En definitiva, se ha tratado de unos gobiernos formados por individuos que han intentado sacar la mayor tajada posible de un Estado financiado a través del dinero de los impuestos de todos los ciudadanos, ya sea favoreciendo empresas y colectivos que más tarde se lo han recompensado, o bien directamente colocando a familiares y amigos en puestos públicos para que cobren de dicho Estado.

En las zonas rurales es especialmente indignante ver cómo el perfil de los políticos se degrada cada vez más: alcaldes, concejales,... incluso senadores (y senadoras) y ministros (y ministras). En algunos casos se tratan de personas sin la más mínima formación ni cultura, gente que sus compañeros de la infancia siempre pensaron que acabarían como parias habida cuenta de su trayectoria, colocados en esa posición por individuos que permanecen en la sombra, y que los manejan como marionetas para beneficiar sus intereses particulares: recalificaciones, adjudicaciones, permisos, favores, etc. Hoy en día, es lamentable comprobar cómo los intereses particulares se financian con dinero público de manera descarada, mientras que debería ser al contrario: el dinero público debería utilizarse para financiar proyectos de verdadera utilidad común que sirvieran para situar al país y a sus ciudadanos en una posición ventajosa frente al resto del mundo.

Considero que es una necesidad imperiosa un cambio en la clase política del país, a todos los niveles. Los políticos deberían ser la gente más preparada, la más culta, la más capaz, porque al fin y al cabo gestionan los recursos que influyen en el país y por tanto en el resto de ciudadanos, y sin embargo estamos acostumbrados a comprobar cómo estos políticos ocupan sus cargos para ganarse la vida, porque no han encontrado (o no les han admitido) otra ocupación por su falta de valía personal. Es vergonzoso que un político ostente una responsabilidad que afecte a miles de personas (presupuestos nacionales, decisiones en torno a la educación o las familias, etc.), que influirán en el país durante los próximos años, y que la única razón que haya para que ese señor o señora esté tomando esa responsabilidad es que sea conocido o familiar (o lo que es peor, marioneta) de una tercera persona.

Qué pensaríamos si, sentados en un avión, nos enteráramos de que el piloto está ahí porque es sobrino de un Consejero, pero que desconoce completamente cómo se utilizan los mandos de la aeronave. Qué pensaríamos si, tumbados en una mesa en un quirófano, supiéramos que el cirujano es hijo de un amigo del anterior presidente del Gobierno, pero que ni siquiera ha empezado la carrera de medicina. En la política, hoy en día, ocurre lo mismo, y esta crisis (que por cierto, aún no es dramática porque la gente cobra el subsidio por el desempleo, se va de vacaciones, compra ropa, etc., pero que si va a peor nos encontraremos con una situación desconocida para mucha gente en este país, de verdadera necesidad y falta de recursos, cuya única salida sea la emigración), es un indicativo de dónde nos llevará en los próximos años una clase política como la actual. Creo que es estrictamente necesario imponer ciertos criterios, similares a los que rigen la actividad empresarial privada, en la clase política, para garantizar que los gobernantes lo son por verdadera vocación de servir a la nación y no por ganarse la vida o hacerla ganar a otros.

La situación actual se trata, sin duda, de una perversión de la Democracia. La Democracia surgió para que el pueblo gestionara sus intereses comunes de manera solidaria y respondiera así ante las amenazas exteriores de manera correcta. En estos momentos, la Democracia es una herramienta que unos pocos han encontrado para lucrarse particularmente a costa de los impuestos que se generan a partir del esfuerzo diario de los demás, porque de otra manera serían unos parias de la sociedad.

viernes, 16 de abril de 2010

Botellón en Daimiel

Seguimos con el mismo problema, un año más, y ya llevamos más de tres. La actitud de este Ayuntamiento de Daimiel es absolutablemente lamentable e insultante para con los vecinos contribuyentes que pagamos con nuestros impuestos sus sueldos, y que además tenemos que luchar por defender nuestros derechos más básicos como son la salud y la vivienda.

http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia.php?dia=2010_04_05&noticia=2010_04_05_No_09.xml

http://www.ciudad-real.es/noticias/noticias.php?subaction=showfull&id=1270669040&archive=&start_from=&ucat=

sábado, 12 de septiembre de 2009

Botellón en Pozuelo vs Botellón en Daimiel

Unas semanas después de la publicación en este blog de la entrada "Botellón en Daimiel" se produjeron los hechos ya conocidos en Pozuelo de Alarcón. En esta ocasión ha tenido que ocurrir en otro municipio y sufrirlo otros vecinos para que el resto de ciudadanos sean conscientes de los problemas que ocasionan estos comportamientos, pero las similitudes son evidentes en uno y otro caso.

Sin embargo, a pesar de que el problema es común existe una diferencia fundamental. En Pozuelo de Alarcón, al igual que en toda la Comunidad de Madrid, el botellón está prohibido por ley (excepto durante los días de feria). En Pozuelo, además, existe una ordenanza municipal que refuerza esa ley. Y a pesar de esto, los jóvenes de Madrid no parecen cohibidos, amargados o afectados psicológicamente porque no les dejen beber en la calle. Es decir, todos aquellos que justifican el botellón porque “qué van a hacer si no los jóvenes, de alguna manera tendrán que divertirse”, tienen un buen modelo de referencia en la Comunidad de Madrid para estudiar formas de ocio alternativas. Se da la circunstancia de que la Comunidad de Madrid no se trata de una región cualquiera de la que huya el ciudadano, sino de la primera comunidad de España en cuanto a desarrollo económico y social y que atrae a miles de personas, entre ellos muchos jóvenes. A estos jóvenes no se les deja beber en la calle y sin embargo cada año se incrementa el número de ellos que vienen a vivir y a estudiar. Deben considerarlo un buen lugar para vivir.

Por otro lado, y dado que está demostrado que la eliminación del botellón no ha afectado a los jóvenes de Madrid, personalmente creo que leyes antibotellón refuerzan la categoría de una región y la sacan de la mediocridad, al velar por la salud mental y física de sus jóvenes y por el bienestar de sus vecinos.

El periódico regional "Lanza" publicó la siguiente carta al Director

http://www.lanzadigital.com/cartasdirector.html?id=92&pag=0

Se ha publicado mucho acerca de los hechos de Pozuelo, pero quería destacar dos artículos concretos:

http://www.elpais.com/articulo/espana/falta/autoridad/germen/botellon/elpepuesp/20090910elpepunac_8/Tes

http://www.elpais.com/articulo/opinion/ultima/copa/elpepiopi/20090911elpepiopi_3/Tes

domingo, 16 de agosto de 2009

Botellón en Daimiel

El 23 de marzo de 2008 los vecinos del barrio de San Isidro, en Daimiel, enviamos al Excmo. Sr. Alcalde una carta abierta, publicada en este blog, en la que le transmitíamos nuestras quejas por la situación dantesca que se producía en el parque de San Isidro y calles aledañas con el “botellón”. Al ruido hasta altas horas de la madrugada producido por los jóvenes con sus gritos y la música de los coches, que impedía conciliar el sueño a los vecinos del barrio, se unía la suciedad y olores que quedaban a la mañana siguiente en el mismo parque y en las puertas de las casas de los vecinos. El aspecto era similar al de un vertedero o escombrera.

En ese momento entendimos que la pasividad del Ayuntamiento con este fenómeno tercermundista era debida al desconocimiento de los hechos, y que en cuanto supieran de las molestias ocasionadas se pondría fin al mismo, para garantizar los derechos de los vecinos al descanso y a tener un entorno limpio. Pedíamos igualmente que se buscaran alternativas de ocio para los jóvenes y se habilitaran zonas públicas en desuso en las que pudieran explayarse sin molestar, porque entendíamos que su derecho al disfrute también tenía que garantizarse.

Más de un año después, la realidad es muy distinta. Ante la falta de acción por parte del Ayuntamiento, los vecinos volvieron a transmitir sus quejas y preocupaciones en reuniones con el propio alcalde, a través de los medios de comunicación locales, e incluso con multitud de denuncias interpuestas contra el propio Ayuntamiento por consentir los hechos, selladas en el Registro para asegurar la constancia de los mismos.

Increíblemente, todo esto no ha servido de nada. La respuesta del Ayuntamiento ha sido intentar “legalizar” el “botellón” con medidas que lejos de eliminar el problema fomentan la asistencia cada vez mayor del número de jóvenes: apertura de aseos (que generan un tránsito de personas por las calles que esparce aún más los ruidos por todo el barrio), instalación de contenedores (son conscientes de que hay menores bebiendo alcohol y en lugar de cerrar los establecimientos expendedores ponen a disposición de estos menores contenedores para que depositen las bebidas) e incluso delimitación de zonas de aparcamiento permitido para los coches (¿pretenden con esto que los jóvenes tengan el coche a mano cuando terminen de emborracharse a las cuatro de la mañana y puedan volver a sus casas conduciendo ebrios?). En definitiva, una serie de medidas sorprendentes que acomodan a los jóvenes y aumenta el malestar de los vecinos de la zona. Es necesario reseñar que este barrio es residencial y se encuentra entre los más poblados del municipio, no se trata de una zona industrial ó del extrarradio, sino que está formado por viviendas unifamiliares, colegios, tiendas, restaurantes, etc., por lo que las molestias afectan a un gran número de personas de muy diversas edades.

¿Por qué los políticos del pueblo no velan por los derechos de los contribuyentes?¿Por qué ignoran los trastornos de sueño de los vecinos, entre ellos ancianos, niños y trabajadores que deben levantarse a la mañana siguiente temprano para subir a su vehículo y desplazarse a su puesto de trabajo?¿Por qué ignoran los desperfectos en el mobiliario público urbano, y en las fachadas de las casas y coches aparcados?¿Por qué permiten la bebida de alcohol a menores de edad?¿Por qué no ordenan realizar controles de alcoholemia en una zona en la que son conscientes de que hay personas que conducen ebrias? En definitiva, ¿por qué esa dejadez de sus funciones de unos funcionarios que se suponen deben velar porque se cumpla la ley y los derechos de los ciudadanos? Estas preguntas tienen difícil respuesta, máxime cuando en el parque próximo al domicilio del Excmo. Sr. Alcalde, en el otro extremo del municipio, cada noche hay tres coches patrullas de la Policía Municipal amonestando a todo aquel que levanta la voz ó consume alcohol en la vía pública. ¿Por qué ese doble rasero?¿Por qué esa polarización del pueblo? ¿Hay algún interés en alejar el ocio nocturno de los jóvenes de algunos domicilios y acercarlos a otro?

Durante estos dos años, desde las asociaciones de
vecinos del barrio nunca nos hemos opuesto a que los jóvenes se diviertan (independientemente de que la opinión personal de cada persona puede variar a la hora de valorar que esa diversión se base únicamente en el consumo de alcohol, pero en definitiva eso es una decisión de los propios jóvenes y de los padres). Entendemos que el problema no es con los jóvenes, sino con quien debe ofrecer alternativas para su ocio: el Ayuntamiento. Si éste considera que “el botellón” es un medio razonable de diversión (¡!) que lo permita, pero en una zona en la que no moleste a los vecinos del barrio. Se da la circunstancia de que el pueblo dispone de un recinto ferial y de un auditorio con aseos que podría ser utilizado por los jóvenes con este fin. De igual modo, las piscinas municipales, por la noche, podrían también ser utilizadas pues disponen igualmente de césped, aseos, etc. ¿Por qué no se utilizan estos locales públicos, y se permite en un parque rodeado de viviendas, que termina destrozado todas las noches?

Por otro lado, los vecinos hemos solicitado en las diversas comunicaciones (denuncias, artículos de prensa, etc.), que los parques deben vallarse para evitar el tránsito de personas a altas horas de la noche, como se encuentran la mayor parte de parques del resto de municipios y ciudades, puesto que los ruidos y molestias no sólo son producto de los jóvenes que frecuentan el botellón sino de las personas que acuden a los kioscos del parque, que no cuentan con una regulación clara de horario de apertura y suelen cerrar a altas horas, así como de la gente que permanece sentada en los bancos igualmente hasta tarde. Es más, creemos que en este momento en el que se está promoviendo la obra pública es una buena ocasión para acometer este tipo de proyectos.

La actitud del Ayuntamiento con este asunto es verdaderamente lamentable y ralla el insulto a los vecinos y contribuyentes. Sólo cuando se han tramitado las denuncias contra el Ayuntamiento hemos percibido alguna respuesta por su parte. Algo que nos llena de tristeza. Pero repetimos, estas medidas lejos de erradicar el problema lo único que sirven es para limpiar la conciencia del Ayuntamiento dando a entender que el problema ya se ha solucionado, lo cual es absolutamente impresentable y falso puesto que las molestias siguen estando ahí. La única solución es prohibirlo o llevarlo a otro sitio donde no moleste. A nadie. El Ayuntamiento tiene en su mano solucionar este problema, igual que lo ha hecho en los parques y zonas que le han interesado. Háganlo en nuestro barrio también.

viernes, 2 de enero de 2009

El deber cumplido

Hacía rato que el café había dejado de humear. Empezaba a aclararse en la parte superior de la taza, a medida que el agua conseguía zafarse de los posos dejando trazas más o menos oscuras en la superficie del líquido. A pesar de que la cucharilla ya no conseguía volver a homogeneizar la mezcla, por muchas vueltas que se le diera, Heiner Müller tenía otras preocupaciones en este momento mayores que conseguir convertir en bebible el café que había pedido hacía más de tres cuartos de hora.

En enero, en Varsovia, el frío es intenso. En enero de 1950, seis años después de que los polacos lucharan infructuosamente contra los nazis en el Alzamiento de Varsovia durante 63 días, el centro de la ciudad aún no había sido reconstruido por completo tras los bombardeos sufridos aquellos días. Quizás por eso el Café Lazienki de la calle Swietojanska todavía tenía impregnado en sus paredes y mesas el frío propio de la guerra. A través de los ventanales de este local, Müller contemplaba, embutido en uno de los sillones de cuero negro, aquel 23 de enero de 1950, al otro lado de la acera los escombros de lo que fue el antiguo Castillo Real ó Zamek Królewski, y pensaba si Stalin, cuando se detuvo con el ejército Rojo a orillas del río Vístula y permaneció impasible viendo como los nazis arrasaban Varsovia, no deseaba realmente que la revuelta fracasara para poder gobernar Polonia con mayor facilidad cuando la guerra terminara, seguro de que derrotaría a los nazis más tarde.

El frío. El frío de Varsovia no era lo peor que había sufrido Heiner Müller. En Londres, cuando todavía se llamaba Stephen Conrad y se hacía pasar por un librero de Portobello Road, tuvo que soportar de pie, durante noches interminables, la lluvia incesante sobre un abrigo de fieltro que terminaba completamente empapado, transmitiendo la humedad a sus mismísimos huesos. Algunas veces se trataba de esperar horas y horas a alguien que no conocía y que le entregaba una lista con nombres, otras observar desde un banco en un embarcadero del Támesis cómo una figura apagaba y encendía una luz de una taberna cercana, lo que indicaba que aquella noche no podría ser. Recordaba especialmente la frenética actividad nocturna de aquellos días, desde septiembre de 1940 a mayo de 1941, en los que los nazis bombardearon sin piedad Londres durante el llamado Blitz. A pesar de las bombas, la inteligencia británica consiguió seguir haciendo circular información vital para los aliados.

Pero las inclemencias meteorológicas, pensaba Müller (ahora en Varsovia era Müller), aunque afectan al cuerpo, no consiguen marcar tanto como las propias acciones de uno mismo contra otros seres humanos. Cuando abandonó Londres, fue Praga la ciudad testigo de sus traiciones más crueles como agente doble, durante la ocupación nazi de 1939 a 1945. Fue allí donde Ludwig Van Der Henst, nombre que adoptó como comerciante de antigüedades holandés en una de las calles aledañas a la plaza de Wenceslao, haciéndose pasar por agente de la Sicherheitsdienst, el servicio de inteligencia de las SS, se vio forzado a revelar a los alemanes el escondrijo de una familia de los miles de judíos que éstos enviaron a los campos de concentración, con el fin de preservar la identidad de un agente inglés en la clandestinidad. Fue también allí donde tuvo que matar de un tiro por la espalda a su compañero agente nazi, a quien había conseguido engañar durante dos años, hermanando con él en el silencio y la oscuridad de la noche, el que le había entregado sus confesiones y reflexiones más íntimas durante la guerra, cuando finalmente descubrió para quien trabajaba realmente.

Mucho había pensado el ahora Müller acerca de su trabajo, del fin último del mismo y de su verdadera utilidad. Su país jamás se lo reconocería, puesto que sus paisanos nunca le conocerían, y mucho menos esperaba reconocimiento de sus superiores. Preocupados como estaban en su mayor parte por salvaguardar su puesto a causa de las maquinaciones internas del MI6, en ocasiones Müller dudaba de su competencia. Probablemente no llegara a tener una familia convencional debido a la vida nómada que estaba obligado a llevar, cambiando de residencia cada poco tiempo por seguridad. El bien y el mal, el valor de una vida humana, matar a unos para salvar a otros… Ciertamente no había respuestas concretas para demasiada preguntas. En el tren que años después, en octubre de 1949, tras la reciente proclamación de la República Democrática Alemana por los soviéticos como respuesta al establecimiento de la República Federal Alemana en mayo de ese año por los aliados, le llevaría a Berlín como parada previa a su actual destino en Varsovia, Heiner Müller llegaba a la conclusión que lo único que le alentaba a continuar en un mundo dominado por la mentira, la subjetividad, el engaño y la traición, era la convicción de la realización del deber cumplido, a título personal. El sentirse asimismo orgulloso de su trabajo era lo que había conseguido convertirle en el mejor agente inglés durante la Segunda Guerra Mundial y en este periodo de la Guerra Fría.

Quizás por ello esta misión se la habían encomendado a él, pensaba sentado en el Café Lazienki. Porque era el mejor. Sólo él podía haberse hecho pasar esta vez por agente ruso en Polonia, y ganarse la confianza en tan sólo tres meses de Nicolás Vadmenko, el agente triple que había desbaratado las últimas ofensivas del espionaje occidental en territorio ruso durante los últimos cinco años, vendiendo información con detalles de nombres, lugares y claves de agentes aliados de toda Europa a los comunistas. El hombre que el MI6 tenía en el punto de mira como prioridad absoluta, desde que la guerra con los nazis terminara, el mismo que durante dicha guerra tanto había ayudado al propio MI6.

No había sido un trabajo fácil dar con Vadmenko. Müller consiguió ponerse en contacto con él tras pasar el primer mes de su estancia en Varsovia completamente aislado, para no ser detectado. Había vivido en un pequeño piso del centro de la ciudad durante 25 días, saliendo a la calle únicamente para comprar comida y reconocer los alrededores. De esa manera evitaba ser localizado por agentes de contra-vigilancia rusos. Evidentemente, no había contactado con Vadmenko personalmente. Durante su estancia en Praga, infiltrado en las líneas nazis, se ganó la confianza de un agente alemán que se jactaba de que los nazis habían descubierto la existencia de un topo simpatizante de los estadounidenses, dentro del por aquel entonces NKGB, el servicio de inteligencia ruso (germen de lo que terminaría siendo el KGB en 1954). “Entre ellos mismos se espían, y son tan ineptos que nosotros les descubrimos antes que ellos”, reía el agente alemán. Le desveló que este topo estaba en Varsovia. Parece ser que los soviéticos conocían la existencia del topo, pero le habían dejado actuar, confiando en que cuando terminara la guerra, si los intereses entre EEUU y la URSS se enfrentaban por el reparto de Europa como era previsible, pondrían a disposición del topo información contaminada, para que llegara a los aliados como fiable. Müller, ahora que la guerra con los nazis había terminado y su nuevo enemigo eran los soviéticos, se había propuesto por tanto un doble cometido: utilizar al topo para contactar con Vadmenko, y limpiar esa vía de información de los aliados, avisando al topo de que la información que estaba pasando era falsa.

Localizar al topo no fue fácil, pero finalmente lo logró a finales de noviembre de 1949. La información que le había dado el agente alemán era difusa, pero suficiente para un hombre con la experiencia de Müller. Explicó al topo sus intenciones en relación con Vadmenko y lo que estaba en juego. Debían ser muy precavidos dado que Vadmenko era extraordinariamente desconfiado y podía descubrirles si algo le resultaba extraño. Müller explicó al topo que debía presentarle ante Vadmenko como un traidor agente inglés que renunciaba a su país, y que demandaba una fortuna por información privilegiada. Prepararon minuciosamente la vida de este agente, nutriéndola de detalles, de manera que conformaron una identidad casi real.

El topo hizo bien su trabajo y consiguió ganar la atención de Vadmenko, el cual solicitó muestras de la calidad de la información disponible por el agente inglés (Müller). Éste dosificó listas con nombres, códigos y procedimientos internos del MI6 hábilmente, suficientemente reveladores pero no tanto como para comprometer realmente al resto de agentes. Este flujo de datos se mantuvo durante cerca de dos meses, con citas entre Müller y el topo en los lugares más insospechados, hasta que finalmente ocurrió lo que Müller estaba buscando. Vadmenko pidió una cita cara a cara con el agente inglés para tratar el precio de la traición completa.

Apostado en el ventanal, Heiner Müller pensaba que lo había conseguido otra vez. Había conseguido una cita con el jefe de la inteligencia soviética, una persona que había sido completamente anónima para los aliados durante años. No se disponía de una sola foto de él en los archivos de los servicios de inteligencia de los países aliados. Müller, a costa de vagar por media Europa como un ánima sin descanso, compartiendo su vida con agentes enemigos en una guerra despiadada, iba por fin a conseguir lo que nadie había hecho antes. Y eso era lo que le empujaba a seguir adelante, día tras día. La satisfacción del deber cumplido.

Cuando el día de la cita se concretó, Müller indicó al topo cómo debía organizar el dispositivo de captura. Tendría que encargarse de avisar a los aliados para que posicionaran agentes alrededor del café. Nicolás Vadmenko no podía escapar de la trampa que le iban a tender en su propia casa, donde menos se lo esperaba. Con total seguridad, no acudiría sólo, pero el resto de agentes sabrían cómo pasar desapercibidos ante la contra-vigilancia rusa. No les había visto nunca, pero tantos años habían hecho que, allí sentado en el Café, fuera capaz de distinguir a los agentes aliados. Uno sentado en el local, dos mesas delante de él. No le había mirado en toda la tarde. Otra pareja apostada en la esquina de la calle, charlando dentro de un coche. Otro caminando, había pasado ya tres veces por delante del ventanal. No les conocía, pero tenía fe ciega en ellos y en su profesionalidad. Sin haber mediado palabra con ellos, todos sabían cuál era su papel y qué debían hacer cuando Vadmenko entrara en el Café.

Finalmente, la figura que esperaban entró en el local. Müller no le conocía, pero inmediatamente se percató de que no podía ser otro. Tenía una apariencia común, de estatura mediana, sin ningún rasgo característico que le identificara como jefe del servicio de espionaje de la URSS durante diez años. Cuando sus miradas se cruzaron, ambos se reconocieron. Estuvieron mirándose, petrificados, por espacio de unos segundos, analizándose después de tanto tiempo. Y en ese momento, Nicolás Vadmenko, para sorpresa de Müller, sonrió. Heiner Müller, por contra, sintió un frío intenso que le recorrió toda la espina dorsal. Y esta vez no estaba provocado por las bajas temperaturas de Varsovia en enero. Estaba provocado por la sonrisa de Nicolás Vadmenko. Era una sonrisa de triunfo. En ese momento, Heiner Müller comprendió que se había equivocado. Y que el error lo había cometido en el peor momento posible: completamente solo.

De repente, en una fracción de segundo lo vio todo claro. Los rusos se habían adelantado a ellos, antes de que la Segunda Guerra Mundial terminara. Sabían de la existencia de Müller y del devastador trabajo que estaba haciendo dentro de las líneas nazis, y no querían tenerlo como enemigo cuando la batalla se librara entre EEUU y sus aliados, y la URSS. Llevaban detrás de él más de siete años, desde que se encontraba en Praga y aquel agente alemán (evidentemente, un agente doble ruso) le contó la historia del topo aliado dentro del servicio secreto ruso. El topo no era tal topo. Nunca lo fue, siempre había trabajado para los soviéticos. En Varsovia le hizo creer que Müller llevaba el control y marcaba los tiempos con Vadmenko. Pero nunca fue así. Ahora todo estaba claro, las personas que estaban en el Café, en el coche, el transeúnte que había pasado delante de él tres veces… todos eran rusos. Era el topo quien se había encargado de situarles donde Müller había dicho, pero él personalmente no los había localizado. Le había dejado ese cometido al topo. Los rusos le habían atraído hasta Varsovia con el mejor señuelo posible: cazar a Vadmenko. Y él había tragado el anzuelo.

Lentamente dejó la cucharilla en el plato, junto a la taza de café frío. Tenía que haberse fiado de su instinto, sabía que no era normal que Vadmenko tardara tanto. Mientras avanzaba hacia la salida donde le esperaba Vadmenko pensó que todo había terminado, y en cierta manera se sintió aliviado.


martes, 9 de septiembre de 2008

El descubrimiento de Vasco

Sólo restaban unas millas para llegar por fin de vuelta al puerto de partida. “El viaje ha sido duro, y aún no sé si mereció la pena”, pensaba Vasco, de pie en cubierta apoyado sobre un cabo de la amura. Frente a sí, a su carabela y a sus hombres, el mar circulaba encrespado de babor a estribor, siguiendo una corriente del Golfo de Cádiz. Los acantilados rocosos de su país de origen, Portugal, en la franja de costa por donde bordearían la Península Ibérica, conocida como el Algarbe, estaban coronados por verdes matorrales y se levantaban sobre playas de arena blanca. El viento soplaba fuerte y tensaba las velas mayor y trinquete, lo que les llevaría en poco tiempo de vuelta a casa.

Qué diferentes estos litorales en comparación con los que habían conocido durante su periplo. Ahora que el retorno estaba cercano, cuando pensaba en los motivos que le habían lanzado a una empresa que nunca jamás nadie antes había completado con éxito, un cierto sentimiento de nostalgia y ansias por comenzar de nuevo se adueñaban de él. El precio había sido elevado. De los cuatro buques que zarparon de Lisboa a través del río Tajo el 8 de julio de 1497, sólo dos regresaban a casa. 55 hombres de los 170 que partieron regresaron con vida para relatar a sus compatriotas las maravillas que habían visto en tierras lejanas.

Todo comenzó cuando Manuel el Afortunado, rey de Portugal, encomendó a un aristócrata llamado Vasco de Gama la tarea de continuar con las exploraciones que años antes, en 1487, Bartolomé Dias había realizado en el continente Africano. Bartolomé, bajo las órdenes del rey portugués Juan II, había rebasado el cabo más inferior del continente africano, bautizado como Cabo de Tormentas en un primer momento (fue debido a una de estas tormentas que los barcos de Bartolomé tuvieron que tomar tierra) y de Buena Esperanza posteriormente. Juan II y Bartolomé Dias habían continuado el legado del príncipe portugués Enrique, quien en 1419 se trasladó al cabo San Vicente (el más al sudoeste de Portugal) para iniciar las exploraciones más allá de los mares conocidos y en contra de todas las creencias que hablaban de aguas hirviendo al sobrepasar del cabo Bojador, al sur de Marruecos. Para ello se rodeó de marineros de todos los países costeros de Europa, incluyendo geógrafos, astrónomos, capitanes, navegantes, fabricantes de brújulas, etc.

Con las costas portuguesas adivinando ahora por el horizonte, Vasco de Gama recordaba su paso entonces al océano Índico, virando al oeste al doblar el cabo de Buena Esperanza, lo que nunca antes ninguna carabela, galera, carraca o nao europeo había logrado. Siguiendo por la costa oriental de África, la intuición le llevó a las costas de la actual Kenia, donde el sultán le permitió contratar a un guía que le tendría que guiar hasta el puerto indio de Calcuta. Tras un cambio de guía (el africano resultó ser un espía y tuvieron que alquilar uno árabe) y alguna revuelta a bordo, finalmente el 20 de mayo de 1498 encontraron un reino suntuoso, nada parecido a las tierras del norte de África. El rey de Calcuta, rodeado de una gran corte y de abalorios de oro, se sintió ofendido porque los extranjeros sólo traían coral, mantequilla rancia y algunos paños para comerciar. Con mucho esfuerzo, los hombres de Vasco de Gama consiguieron cambiarlo por especias (canela y jengibre), y partieron de vuelta a casa.

El retorno, como ya se ha comentado, fue duro. El escorbuto diezmó la tripulación de los navíos, motivo por el cuál se deshicieron de uno de los cuatro, ya que no disponían de suficientes hombres para tripularlo. Otro resultó hundido durante la travesía, por lo que sólo dos quedaban a flote en el momento actual. Eso sí, con las bodegas llenas de especias que podrían venderse por un precio 60 veces mayor al coste de la expedición.

Pero esto Vasco de Gama no lo sabía. Tampoco sabía que el rey Manuel le recompensaría hasta la saciedad con títulos, reales y tierras. De igual manera, desconocía que la ruta abierta por él y sus hombres sería cruzada en el futuro por los modernos galeones, fragatas y bergantines, iniciando así el comercio con las India.

Tuvo que ser una época dura, y seguro que los viajes no fueron tan idílicos como los libros nos han transmitido. La prueba está en que sólo un tercio de los hombres que partieron volvieron a tierra. Pero qué duda cabe que el espíritu aventurero y descubridor que por aquellos siglos imperaba, con el descubrimiento en la práctica de nuevas mundos y rutas, en el momento actual se ha perdido en cierta manera. Qué suerte tuvieron aquellos hombres, a los que la historia permitió conocer la sensación de llegar donde nadie antes había estado. Hoy en día, esa sensación puede tenerse en ciertos parajes montañosos y en el fondo de algunos océanos, pero no es lo mismo. En el futuro, quién sabe si el espacio exterior nos deparará grandes viajes como los de Vasco de Gama.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Dan y las back-doors

Unos días atrás saltó a las páginas de los periódicos una noticia que pasó desapercibida entre las Olimpiadas y la crisis económica que martiriza al mundo entero. La historia está protagonizada por Dan Kaminsky, un informático de 29 años de Seatle, quien había descubierto un fallo en Internet que en la práctica permitiría a quien supiera aprovecharlo, básicamente, redireccionar el tráfico de Internet a páginas webs falsas, mediante el robo de la libreta de direcciones web (DNS). Una persona que accediera a la página de su banco habitual, mediante la dirección habitual (www.bancohabitual.com) realmente estaría entrando en una página completamente diferente, que si hubiera sido maquillada como la del banco, podría pasar desapercibida para el usuario que no tendría ningún reparo en utilizar sus contraseñas. Etc.

Como si de una película se tratara, avisó al Departamento de Interior de EEUU, a Microsoft, Cisco, otros grandes operadores de Internet, quienes reunidos en secreto durante dos meses en el cuartel general de Microsoft en Redmond encontraron un parche que ya han distribuido.

Quizás a raíz de estas investigaciones, otros dos expertos en seguridad expusieron unos días después otro nuevo gran fallo de Internet, esta vez relacionado con una “puerta trasera” que permitía acceder a las comunicaciones por Internet a quien supiera abrirla. Parece ser que esta puerta existía a propósito y fue creada para que autoridades gubernamentales pudieran acceder a ella en caso de necesidad.

Dejando a un lado el aspecto holywoodiense de los hechos, merece la pena una reflexión acerca del avance que ha supuesto Internet en tan pocos años y cómo se ha convertido en uno de los fenómenos históricos que han cambiado cualitativamente la vida diaria de las personas.

De igual manera, también merece la pena pensar que aunque podemos suponer que Internet es tan segura como cada usuario quiera que sea, porque dichos usuarios pueden controlarla de manera adecuada (no introduciendo claves en sitios no seguros, ó no realizando transferencias sin tener ciertas garantías), habría que tener en cuenta que sistemas que no controlamos directamente, como comunicaciones entre diferentes organizaciones, desde Departamentos de Interior a centrales eléctricas o agencias de viajes, sí que utilizan de alguna manera Internet, por lo que en la práctica estamos en manos de un sistema imperfecto (como todo sistemas, por otro lado) del que penden muchos intereses.